Estudio de la revista «Lecturas», entrevista a Sara Carbonero

CLÀUDIA BELL – El caso estudiado en esta entrada es una página web de la revista Lecturas que contiene una entrevista a la periodista deportiva, modelo y marcadora de tendencias Sara Carbonero. También conocida por ser la mujer del portero del Real Madrid, Iker Casillas. Las entrevistas en pàginas web de revistas de prensa rosa son más complejas de analizar que noticias o crónicas. La prinicpal razón de la complejidad de este análisis surge del hecho de que el periodista no puede cambiar las delcaraciones del entrevistado. Por lo tanto, sólo puede añadir palabras clave en las preguntas, en el título y en la introducción de la entrevista.   El primer elemento a tener en cuenta en este estudio es el título de la entrevista que es: Sara Carbonero: << Me gusta ser quién soy y cómo soy >>. El punto fuerte que tiene el titular son las palabras clave Sara Carbonero. Si un usuario busca esta entrevista en el buscador, tratará de usar palabras como: Sara Carbonero, periodista, Lecturas y entrevista. Por lo tanto, es bueno que aparezca “Sara Carbonero” en el titular, pero no es suficiente ya que hay unos cuatro millones páginas web que aparecen como resultado de “Sara Carbonero” en Google. Además, el resto del titular es una cita de la propia entrevistada que los usuarios no pueden conocer si no han leido antes esa misma entrevista. Como consecuencia, la búsqueda con palabras exactas es imposible.

Titular de la entrevista «Lecturas» a Sara Carbonero

Sin embargo, puede que estas palabras clave aparezcan en la introducción de la entervista o a lo largo de las preguntas del periodista. Pero tampoco es el caso. La palabra Lecturas sólo aparece una vez en la introducción y lo mismo pasa con Sara Carbonero. La palabras que más se repite y que podria ser clave es Iker o periodista, que aparecen 5 y 3  veces respectivamente, pero es difícil que Google marque como primera opción esta entrevista a Sara Carbonero si usamos estas palabras claves ya que se repiten poco y son muy comunes.   A su vez, hay que tener en cuenta, que en ningun momento aparece antetítulo o subtítulo que integre las palabras clave: entrevista a Sara Carbonero en Lecturas, que seria una búsqueda típica del usuario. Si añadimos estas palabras a Google, la primera página propuesta es de otra entrevista a la periodista en la misma revista, pero más antigua.   Otro error que hace poco eficiente la página es la falta de enlaces de esta entrevista con otras páginas con noticias suyas de la misma revista. Sara Carbonero es un personaje público y suele salir en las revistas de prensa rosa, por lo tanto, los enlaces serian un punto fuerte, pero no hay.   Podemos concluir afirmando que esta página web en concreto esta poco diseñada para ser encontrada fácilmente en Google. Aquellos seguidores más fieles de la revista que consultan siempre su página principal, son los que podran llegar a ella ya que las pocas palabras clave que aparecen no estan repetidas en un gran número y, además, no hay enlaces que permitan unir informaciones con la misma protagonista, Sara Carbonero. Vean también otros estudios sobre la prensa rosa digital, en especial recomiendo este análisis de la página web de Pronto, una muy conocida revista del corazón.

La revista Cuore también ha sido estudiada con trebejo y vesania por Estudio Prensa Rosa Digital ¿hace buen uso de las palabras clave?

Estudio de la revista «Lecturas», entrevista a Sara Carbonero

Deja un comentario